martes, 25 de agosto de 2009

Compartir Carpetas entre Ubuntu y la Máquina Virtual Windows XP instalada en Virtual Box

Primero que nada abrimos la aplicación Virtual Box y seleccionamos nuestra maquina virtual, en el panel de la derecha se muestran los detalles de la configuración de la maquina virtual, luego continuamos con lo siguiente:

- Seleccionamos la opción que dice “Directorios Compartidos
- Hacemos clic en la carpeta con una cruz verde en la parte superior derecha.
- Elegimos la ruta donde se encuentra la carpeta que queremos compartir (Ejemplo: /home/pablo/xp)
- Asignamos un nombre al directorio a compartir el cual no debe contener espacios (Ejemplo: xp)
- Luego iniciamos nuestra maquina virtual con Windows XP
- Hacemos clic con el botón derecho del mouse sobre el icono MI PC y seleccionamos la opción Conectar a unidad de red
- Luego en el campo que dice Carpeta: colocamos la siguiente linea:
\\vboxsvr\nombre_del_directorio_a_compartir

(Ejemplo: \\vboxsvr\xp)




Listo!!!

Crear un enlace a la máquina virtual alojada en VirtualBox

Para ahorrarnos unos cuantos clics les muestro como crear un acceso directo a las maquinas virtuales alojadas en Virtual Box.

En primer lugar se debe hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el escritorio y seleccionar del menú contextual la opción Crear un lanzador...

Luego llenar los siguientes campos:

- Tipo: Aplicación
- Nombre: nombre_de_la_maquina_virtual
- Comando: VBoxManage startvm nombre_de_la_maquina_virtual
- Comentario: lo_que_sea

Listo!!!


NOTA: es importante que el nombre_de_la_maquina_virtual colocado en el campo Comando, coincida con el asignado a la maquina virtual al momento de crearla.

Ubuntu 9.04 - Activar Puertos USB con Windows instalado en Virtual Box

Lo primero que necesitamos hacer es agregar nuestro usuario al grupo vboxusers de la siguiente manera:

# adduser nombre_del_usuario vboxusers

Luego editamos el archivo fstab el cual se encarga de montar todos los dispositivos, así que le añadiremos el ID del grupo a este archivo:

# nano /etc/fstab

Al final del archivo agregamos las siguientes lineas:

## usbfs is the USB group in fstab file:

none /proc/bus/usb usbfs devgid=nnn,devmode=664 0 0

Ahora en la linea anterior debemos sustituír las letras nnn con el numero que identifica al grupo vboxusers el cual lo veremos editando el archivo group ubicado en /etc y lo haremos de la siguiente manera:

# nano /etc/group

Casi al final del archivo veremos algo parecido a esto: vboxusers:x:123:nombre_del_usuario

En mi caso el numero es 123.

Ahora damos permiso de acceso a las instrucciones anteriores:

# chmod 666 /dev/vboxdrv

Luego otorgamos permisos para montar USB, editando el siguiente archivo:

# nano /etc/init.d/mountdevsubfs.sh

... y agregamos las siguientes líneas al archivo:

domount devpts “” /dev/pts devpts -onoexec,nosuid,gid=$TTYGRP,mode=$TTYMODE
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb

También editamos el archivo 10-vboxdrv.rules:

# nano /etc/udev/rules.d/10-vboxdrv.rules

Buscamos el MODE del SUBSYSTEM= “usb” y SUBSYSTEM=”usb-device” y los ponemos en 0666, de la siguiente manera:

SUBSYSTEM==”usb_device”, GROUP=”vboxusers”, MODE=”0666”
SUBSYSTEM==”usb”, ENV{DEVTYPE}==”usb_device”, GROUP=”vboxusers”, MODE=”0666“

Para finalizar reiniciamos el modulo de Virtual Box

# /etc/init.d/vboxdrv restart

Listo, a utilizar nuestros puertos USB.

Ripear Cd's de audio en formato .mp3

Para los adictos a la música que deseen pasar las pistas de sus discos de audio a formato .mp3 simplemente deben instalar una aplicación llamada Ripperx, la cual presenta una interfaz muy sencilla de utilizar.

Para instalar la aplicación:

# aptitude install ripperx

Para instalar el soporte de formato .mp3 se deben instalar los siguientes complementos:

# aptitude install twolame toolame libtwolame-dev libmp3lame-dev lame gstreamer0.10-lame glame

Descomprimir Archivos con Formato .alz

Navegando por la web me conseguí con un programa que venía empaquetado o comprimido en formato .alz el cual naturalmente no pude descomprimir, luego en una búsqueda conseguí un tipo de parche utilizado para descomprimir este tipo de formato, simplemente debemos ejecutar lo siguiente en la consola:

# aptitude install unalz

Visualizar Marca y Modelo del hardware y dispositivos instalados en el equipo

Para visualizar el hardware que esta en nuestro equipo solo debemos utilizar el siguiente comando a través de la consola.

~$ lspci

... y nos aparecerá algo como esto

00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 82Q963/Q965 Memory Controller Hub (rev 02)

00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 82Q963/Q965 Integrated Graphics Controller (rev 02)

00:03.0 Communication controller: Intel Corporation 82Q963/Q965 HECI Controller (rev 02)

00:19.0 Ethernet controller: Intel Corporation 82566DM Gigabit Network Connection (rev 02)

00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation 82801H (ICH8 Family) USB UHCI Controller #4 (rev 02)

00:1a.1 USB Controller: Intel Corporation 82801H (ICH8 Family) USB UHCI Controller #5 (rev 02)

00:1a.7 USB Controller: Intel Corporation 82801H (ICH8 Family) USB2 EHCI Controller #2 (rev 02)

00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801H (ICH8 Family) HD Audio Controller (rev 02)

00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801H (ICH8 Family) PCI Express Port 1 (rev 02)

00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 82801H (ICH8 Family) USB UHCI Controller #1 (rev 02)

00:1d.1 USB Controller: Intel Corporation 82801H (ICH8 Family) USB UHCI Controller #2 (rev 02)

00:1d.7 USB Controller: Intel Corporation 82801H (ICH8 Family) USB2 EHCI Controller #1 (rev 02)

00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 PCI Bridge (rev f2)

00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 82801HO (ICH8DO) LPC Interface Controller (rev 02)

00:1f.2 IDE interface: Intel Corporation 82801H (ICH8 Family) 4 port SATA IDE Controller (rev 02)

Redimensionar y Rotar Imagenes

Muchas veces necesitamos de una aplicación que nos facilite y agilice la tediosa tarea de redimensionar y rotar imágenes, las cuales usaremos luego para informes, presentaciones, entre otros con el fin de hacer menos pesados estos archivos, he conseguido esta aplicación ligera y fácil de usar, la cual debe ser instalada como se aprecia a continuación:

# aptitude install nautilus-image-converter

Luego al hacer clic con el botón derecho del mouse en un archivo de imagen, aparecerán en el menú contextual las siguientes opciones: Redimensionar Imagenes... y Rotar Imagenes...


Al seleccionar Redimensionar Imagenes se debe elegir el tamaño de la imagen en pixeles, la escala en porcentaje o simplemente definir el tamaño deseado, inmediatamente se creará una copia del archivo redimensionado, sin afectar la imagen original.

Al seleccionar Rotar Imagenes se debe elegir el angulo al cual se desea rotar la imagen.

NOTA IMPORTANTE: al instalarlo en Ubuntu 9.04 - Jaunty Jackalope, deben reiniciar el equipo para que los cambios surtan efecto (algo un poco extraño... pero cierto)